Mostrando las entradas con la etiqueta UNEATLANTICO NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UNEATLANTICO NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

Opiniones UNEATLANTICO: La comunicación como herramienta fundamental de coaching


El desarrollo de una comunicación eficiente como estrategia del coaching, según la profesora de UNEATLANTICO, Ana de Diego


¿Cuántas veces has oído hablar del coaching? Suele ocurrir que cuando oímos hablar tanto de algo, o nos interesamos y nos ponemos al día para no perder el tren de la actualidad, o nos saturamos antes de empezar.

No dejemos que eso nos suceda con el coaching, ya que es una herramienta fundamental para conseguir un desarrollo personal exitoso. Hoy en día tenemos herramientas muy eficaces para dar lo mejor de nosotros mismos, para prepararnos y afrontar cada etapa de nuestra vida.

Investigando sobre el tema, y en especial sobre la importancia de cómo nos comunicamos, llegamos a un artículo de Ana de Diego, profesora en la Universidad Europea del Atlántico, publicado en la revista de la Asociación de Directivos de Comunicación, que trata de la importancia de conocerse a uno mismo, reflexionar sobre nuestro objetivo, y así escoger la mejor manera de comunicarnos con nuestro entorno con el fin de resolver positivamente cada situación que vivimos.

Para ponernos en antecedentes, Ana de Diego es psicóloga y profesora de Historia de la Psicología en la Universidad Europea del Atlántico. Se adscribe al grado oficial en Psicología que ofrece UNEATLANTICO, entre otros grados oficiales, y está realizando un magnífico trabajo para la consolidación de estos estudios en el marco de la formación universitaria en Santander(Cantabria).

Con esta experiencia, la profesora Ana de Diego declara que el coaching es un proceso de cambio personal que nos conduce de una situación actual a otra deseada. Para conseguir este objetivo, la comunicación es la herramienta fundamental, porque si queremos mejorar y tener éxito, la única manera de conseguirlo es sabiendo gestionar el cambio. Y es aquí donde la comunicación se convierte en el principio esencial para dirigir el proceso de cambio. En esta línea, la psicóloga valora que por medio de la comunicación entre coach y cliente podemos saber en qué situación se encuentra dicho cliente y dónde quiere llegar.

Llegados a este punto en el que cliente toma consciencia de su situación y sus metas a través de la comunicación con el coach, Ana de Diego señala que es el momento de plantearse que se está haciendo para mejorar y como se está llevando a cabo. Después responder estas dos preguntas, lo siguiente es establecer objetivos y elaborar un plan de acción.

Según podemos leer en el artículo, la profesora de UNEATLANTICO, Ana de Diego, utiliza dos metodologías de trabajo distintas: el modelo G.R.O.W y el Shadow Coaching.

El primero hace referencia a las preguntas que el cliente tiene que responder para determinar en qué situación se encuentra y qué acciones emprenderá para alcanzar sus metas. Con este modelo, el coach plantea las preguntas con el fin de que el cliente encuentre sus propias respuestas, y nunca aportando directamente las respuestas o soluciones.

El segundo, el Shadow Coaching, hace referencia a los cambios que se establecen en el plan de acción. El coach se convertirá en la sombra del cliente en el momento que aplique los cambios definidos en el plan de acción, de ahí el nombre del modelo.

Esperamos que la metodología que Ana de Diego, Profesora de Historia de la Psicología de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) aplica como coach os haya interesado como a nosotros. Como dice la profesora "comunicamos lo que somos, y somos lo que comunicamos". Seguiremos investigando.

Enlaces relacionados:



jueves, 2 de octubre de 2014

Los alumnos de UNEATLANTICO se adaptan a la vida universitaria

Durante esta primera semana del curso académico, los alumnos de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) han empezado el proceso de adaptación tanto a las nuevas instalaciones como a los que serán sus profesores y compañeros durante los próximos años.



El diario El Mundo, en su edición para Cantabria, ha publicado algunas imágenes de los recién estrenados universitarios que ya están interactuando dentro del nuevo edificio de 16.500 metros cuadrados ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan). Un edificio que, según publica el diario, “cuando se encuentre a pleno rendimiento, tendrá capacidad para albergar una comunidad educativa de más de 2.000 personas”.


Futuros periodistas, psicólogos, nutricionistas o traductores son algunos de los perfiles que UNEATLANTICO formará para conseguir buenas oportunidades en el mercado laboral.

miércoles, 1 de octubre de 2014

¿Carreras con futuro?



Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Industrial son los grados con más salidas profesionales, según un ranking publicado por Ranstad Professional. La primera ya se puede estudiar en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) y la segunda se activará en el curso académico 2014-2015.
No obstante, los jóvenes siguen eligiendo su formación según sus gustos y preferencias y no en función de las perspectivas laborales de los estudios cursados.

El coordinador de evaluación de enseñanzas e instituciones de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Laureano González, considera que ésta es la opción adecuada, ya que es posible que al terminar el grado elegido las circunstancias del mercado laboral hayan variado por lo que “ligar la definición de un plan de estudios a las demandas del momento del mercado es un error”.



La apertura de UNEATLANTICO aparece en el diario “La Vanguardia”

La noticia sobre el inicio de las clases el día 29 de septiembre de la primera universidad privada en Cantabria ha sido publicada en el diario La Vanguardia (www.lavanguardia.com).



Más de 350 alumnos matriculados han asistido por vez primera a las aulas de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan).

Según informaciones publicadas en el diario, el curso académico 2014-2015 se ha iniciado con ocho grados, mientras que las ingenierías de Industrias Agrarias y Alimentarias, Informática y de Organización Industrial -todas integradas en la Escuela Politécnica Superior- y los grados de Ciencia y Tecnologías de los Alimentos, Lenguas Aplicadas, y Ciencias Políticas y de la Administración se activarán en el curso 2015-2016.

Si bien UNEATLANTICO ha empezado su actividad docente el lunes, el plazo de matrícula permanecerá abierto hasta el día 15 de octubre.


martes, 19 de agosto de 2014

UNEATLANTICO: Nace una nueva universidad en Santander

Entrevista a Rubén Calderón, rector de la Universidad Europea del Atlántico UNEATLANTICO
El periodista Francisco J. Girao, encargado de conducir el programa ‘Sin Acritud’ en Telebahía, entrevistó a Rubén Calderón, rector de la Universidad Europea del Atlántico UNEATLANTICO.
Durante los minutos que comparten en antena, el periodista destaca el reto “tan apasionante y complejo” que supone poner en marcha una universidad.
El entrevistador menciona que se le ocurren “pocas actividades que pueda llevar a cabo una comunidad que sean tan apasionantes y tan enriquecedoras como esta”. En su opinión, crear una institución académica “es una labor de titanes”. UNEATLANTICO.

El rector confirmó  que para él este es un proyecto “apasionante e ilusionante”, aunque reconoció la dificultad que entraña poner en marcha un proyecto de esta envergadura. “Fundar una universidad no es fácil, no es cualquier cosa”. 

lunes, 18 de agosto de 2014

Convenio de cooperación entre UNEATLANTICO y el Instituto Politécnico Nacional de México

Esta mañana han firmado un convenio de cooperación la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) donde se comprometen a impulsar diferentes programas académicos y de investigación, así como también facilitar el intercambio de profesores, investigadores y estudiantes de ambas organizaciones.

Las instalaciones de UNEATLANTICO, ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, fueron el escenario donde se llevó a cabo la rúbrica. Asimismo, la vicerrectora de Investigación y Postgrado y el coordinador de Operación y Redes de su equipo ahondaron en temas de las áreas de investigación y estudios que se iniciarán en los próximos meses.

Por otro lado, en esta firma se conocieron las pautas que regirán la alianza entre estas dos instituciones. De esta manera, el rector Calderón, resalto lo importante de esta alianza para promover el intercambio de conocimiento, la internalización y el trabajo mutuo para lograr cosas increíbles. Entre otros temas, se mencionó que se “permitirá el intercambio de estudiantes de grado, máster y doctorado, así como de profesores e investigadores de un lado a otro del Atlántico”.

Enlaces relacionados:

lunes, 16 de septiembre de 2013

Doble grado, una apuesta educativa para contrarrestar el desempleo

Muchas universidades, tanto en España como en otros países, están optando por impartir carreras con doble grado. Esta modalidad, que también oferta la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) en Santander,  suele ser muy atractiva para los alumnos, ya que facilita su inserción en el mercado laboral.

Aunque estas titulaciones combinan dos carreras que en su mayoría son afines entre sí, no conviene olvidar que cursar este tipo de estudios requiere una exigencia y dedicación al estudio muy elevada.

Así, la doble formación permite que los alumnos se desenvuelvan más y adquieran mayor destreza  para poder  desempeñar distintos cargos laborales sin ninguna dificultad. Actualmente son muchas las empresas que buscan profesionales con este perfil: personas capaces  de moverse en distintos puestos y con competencias transversales.  

No obstante, hay que prestar atención a los dobles grados, ya que no se pueden combinar dos carreras totalmente diferentes. Los estudios que más ofertan las universidades son los dobles grados en la rama de Ciencias Sociales, ya que las carreras de esta especialidad suelen tener más afinidad entre sus competencias.

Los dobles grados tienen un alto nivel de exigencia y esto viene marcado por parte de los mismos alumnos, que durante su formación se muestran más competitivos entre ellos. Estos grados cuentan con una mayor carga académica y los estudiantes son conscientes de que tienen que superar entre 300 y 350 créditos a la lo largo de la carrera universitaria, entre un año y medio y dos años más que un grado normal.

Uno de los mayores beneficios de estas carreras con doble grado es que forman al alumno en dos aspectos importantes, el académico y el personal. El primero responde a la formación técnica del alumno, y el segundo al desarrollo de otras competencias y habilidades que le serán necesarias a la hora de dar respuesta a diferentes situaciones. No basta con formar personas que tengan un buen conocimiento académico, se trata de desarrollar otro tipo de destrezas como la capacidad de comunicación, de toma de decisiones o de trabajo en equipo.

Enlace relacionado:

Anuncio

Entradas populares