Más de una treintena de niños y niñas participaron del II Campus Tecnológico de verano organizado por UNEATLANTICO y Play Code Academy
En mi opinión, cuando algo sale muy bien la primera vez
siempre debes de repetirlo y hasta mejorarlo porque sabes que tendrá éxito. Y
es en ese sentido que la Universidad
Europea del Atlántico, está demostrando tener gran compromiso con la
educación de pequeños jóvenes e inculcarles la pasión por la tecnología y la programación.
El segundo campus tecnológico organizado entre la Universidad Europea del Atlántico y la
empresa Code Play Academy, ha tenido
una gran acogida por segundo año consecutivo. Este campus que empezó el verano
de 2016, y que este año repitió, ha demostrado ser de gran interés en algunos
participantes.
Con una programación de dos turnos, el Campus Tecnológico tuvo lugar la última semana de junio y la
primera semana de julio. Durante las principales actividades realizadas en el
campus, los participantes pudieron realizar talleres para iniciarse en el mundo
de la programación, la robótica, el diseño, la impresión 3D y los drones. Además, también iniciaron otro tipo de actividades
relacionadas con la comunicación, ya que han trabajado en el plató de televisión y la radio del
campus, convirtiéndose en improvisados
periodistas.


En las actividades diseñadas por Play Code y la Universidad Europea del Atlántico, los niños han podido descubrir cómo utilizar la tecnología para expresar su creatividad, construir, colaborar y compartir. También, han tenido la oportunidad de conocer nuevos amigos y aprender los primeros fundamentos del lenguaje del futuro: la programación.


En las actividades diseñadas por Play Code y la Universidad Europea del Atlántico, los niños han podido descubrir cómo utilizar la tecnología para expresar su creatividad, construir, colaborar y compartir. También, han tenido la oportunidad de conocer nuevos amigos y aprender los primeros fundamentos del lenguaje del futuro: la programación.
Por otro lado, los jóvenes participantes también pudieron
conocer un poco de robótica, donde tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo de la ingeniería y la física aplicada, pero de una manera divertida e
interactiva. Todo esto desarrollado de una forma colaborativa y en equipo,
puesto que el concepto de colaboración será lo más importante en un futuro ya
cercano.
Por último, los niños pudieron disfrutar un gran momento con
los drones, conociendo sus partes e incluso pilotearlos. Pero el mejor momento,
fue a la hora de programas videojuegos,
puesto que todos los participantes a este taller, pudieron descubrir que no
solo son para jugar, sino que también detrás de ellos se encuentra toda una programación muy interesante. Y al
final de todos los talleres, los niños
pudieron realizar un taller de diseño e impresión en 3D, lo que les
permitió potenciar su creatividad.
Hay que destacar, que la Universidad Europea del Atlántico cuenta
con la Escuela Politécnica Superior,
en donde se imparten los grados en Ingeniería
Informática, Ingeniería
de Organización Industrial e Ingeniería
de las Industrias Alimentarias y Agrarias.
Enlaces relacionados:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario